El Colegio de Propaganda FIDE de Querétaro, conocido como el Colegio de la Santa Cruz de Querétaro, es una institución histórica que desempeñó un papel crucial en la evangelización de América. Fundado en 1683, este colegio fue el primero de su tipo en México y se convirtió en un modelo para otros colegios de propaganda FIDE en el continente.
La misión principal de estos colegios era la formación de misioneros que llevaran la fe católica a regiones remotas y no evangelizadas de América. En el caso del Colegio de Querétaro, los misioneros formados allí desempeñaron un papel vital en la evangelización de territorios que hoy pertenecen a México, Estados Unidos y Centroamérica. Sus esfuerzos contribuyeron significativamente a la expansión del cristianismo y a la formación cultural de estas regiones.
El Colegio de la Santa Cruz de Querétaro también fue un centro de enseñanza y aprendizaje, donde se impartían conocimientos teológicos, filosóficos y lingüísticos. Este enfoque integral permitía a los misioneros comunicarse efectivamente con las poblaciones indígenas y respetar sus culturas y lenguas, facilitando así una evangelización más humanitaria y respetuosa.
La importancia del Colegio de Querétaro en la historia de México es innegable. No solo fue fundamental para la propagación de la fe católica, sino que también jugó un papel en la conservación y estudio de las culturas indígenas. Hoy en día, su legado perdura como un símbolo de la intersección entre la fe, la educación y la cultura en la historia de América.